TABLA DE CONTENIDOS
1. BIBLIOGRAFIA
2. DESCRIPCIÓN
3. INSTALACIÓN Y USO DE LA SUITE DE CONFIGURACIÓN SOFTWARE
4. EDICIÓN DE CONFIGURACIÓN
5. DISEÑO DE PANTALLA
6. MODULO
7. OPCIONES DEL MODULO
8. PANTALLA DE ESTATUS CONFIGURABLE
9. REGISTRO DE EVENTOS
10. OPCIONES DE PANTALLA
11. OPCIONES DE REGISTRO
12. MENSAJERÍA SMS
13. APLICACIÓN
14. OPCIONES ECU (ECM)
15. ARMA DE FALLO DE DATOS CAN
16. DUAL MUTUAL STANDBY
17. OPERACIÓN
18. DIAGRAMA DE CABLEADO TÍPICO
19. SENSEO DE VOLTAJE AUTOMÁTICO
20. DESHABILITAR PROTECCIONES
21. ENTRADAS
22. PRESIÓN DE ACEITE
23. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
24. ALARMAS DE CONTROL DEL REFRIGERANTE
25. CONTROL DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
26. NIVEL DE COMBUSTIBLE
27. SENSOR FLEXIBLE
28. EDITANDO LAS CURVAS DE SENSOR
29. ENTRADAS DIGITALES
30. FUNCIONES DE LAS ENTRADAS DIGITALES
31. SALIDAS
32. SALIDAS DIGITALES
33. LEDS VIRTUALES
34. LÓGICA DE CONTROL
35. EJEMPLO UTILIZANDO FUNCIONES «AMBOS» E «Y»
36. EJEMPLO UTILIZANDO UNA SALIDA ENGANCHA.D.A.
37. EJEMPLO UTILIZANDO SOLO FUNCIONES «O»
38. EJEMPLO UTILIZANDO SOLO FUNCIONES «Y»
39. FUENTES DE SALIDA
40. TEMPORIZADORES
41. TEMPORIZADORES DE ARRANQUE
42. TEMPORIZADORES DE CARGA/PARO
43. TEMPORIZADORES DEL MODULO
44. GENERADOR
45. OPCIONES DE GENERADOR
46. ALARMA DE CONTACTOR DE GENERADOR
47. ROTACIÓN DE FASES DE GENERADOR
48. RANGO DE KW DEL GENERADOR
49. ALARMAS DE VOLTAJE DEL GENERADOR
50. ALARMAS DE FRECUENCIA DEL GENERADOR
51. OPCIONES DE CORRIENTE DEL GENERADOR
52. ALARMAS DE CORRIENTE DEL GENERADOR
53. ALARMA DE SOBRECORRIENTE
54. CORTO CIRCUITO
55. SECUENCIA DE FASE NEGATIVA
56. FALLA DE TIERRA
57. GENERADOR DE ENERGÍA
58. PROTECCIÓN POR SOBRECARGA
59. CONTROL DE CARGA
60. AVR
61. RED COMERCIAL (MAINS)
62. OPCIONES DE MAINS
63. ROTACIÓN DE FASES DE RED COMERCIAL
64. ALARMAS DE RED COMERCIAL
65. CORRIENTE DE RED COMERCIAL
66. ALARMA DE SOBRECORRIENTE
67. CORTO CIRCUITO
68. FALLA DE TIERRA
69. MOTOR
70. OPCIONES DE MOTOR
71. OPCIONES DE SENSEO
72. OPCIONES DE ARRANQUE
73. OPCIONES DE SOBREVELOCIDAD
74. DROOP
75. OPCIONES CAN
76. ALARMAS CAN
77. FALLO DE DATOS CAN
78. SEÑALES DM1
79. AVANZADOS
80. OPCIONES DE MOTOR A GAS
81. MARCHA
82. DESCONEXIÓN DE MARCHA
83. MARCHA MANUAL
84. AJUSTES DE VELOCIDAD
85. BATERÍA
86. COMUNICACIONES
87. BÁSICO
88. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO SERIAL
89. AJUSTES DE MODEM
90. MODEMS RECOMENDADOS
91. AVANZADO
92. CUERDAS DE INICIALIZACIÓN
93. AJUSTES DE CONEXIÓN
94. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN DEL MODEM
95. AJUSTES DE VELOCIDAD DE COMUNICACIÓN DEL MODEM
96. CONEXIÓN DE MODEM GSM
97. MUESTRA EN PANTALLA DEL USO DEL PUERTO SERIAL DSE7300
98. MODULO DE CONTROL SMS
99. PLANIFICADOR
100. ALARMA DE MANTENIMIENTO
101. CONFIGURACIONES ALTERNATIVAS
102. OPCIONES DE CONFIGURACIONES ALTERNATIVAS
103. EDITOR DE CONFIGURACIONES ALTERNATIVAS
104. EXPANSIÓN
105. MÓDULOS DE ENTRADA 2130
106. ENTRADAS DIGITALES (A-D)
107. ENTRADAS ANÁLOGAS (E-H)
108. EXPANSOR DE PANTALLA 2510 / 2520
109. EXPANSOR DE LEDS 2548
110. AVANZADO
111. PLC
112. MENÚ
113. BANDERAS
114. TEMPORIZADORES
115. CONTADORES
116. FUNCIONES PLC
117. CREANDO Y EDITANDO ESCALONES
118. CONDICIONES
119. ACCIONES
120. EJEMPLOS
121. PAGINAS CONFIGURABLES GENCOMM (MODELOS DSE73XX ÚNICAMENTE)
122. PAGINAS 166~169
123. SCADA
124. IDENTIDAD DEL GENERADOR
125. MIMIC
126. LENGUAJES
127. ENTRADAS DIGITALES
128. SALIDAS DIGITALES
129. LEDS VIRTUALES
130. RED COMERCIAL (MAINS)
131. GENERADOR
132. FRECUENCIA, VOLTAJES Y CORRIENTE
133. ENERGÍA
134. MOTOR
135. SENSOR FLEXIBLE
136. ALARMAS
137. ESTATUS
138. REGISTRO DE EVENTOS
139. CANBUS MEJORADO
140. CONTROL REMOTO
141. MANTENIMIENTO
142. RECALIBRACIÓN DE TRANSDUCTORES
143. HORAS TRABAJADAS Y NUMERO DE ARRANQUES
144. HORA
145. INSTRUMENTACIÓN ACUMULADA
146. REINICIO DE ALARMA DE MANTENIMIENTO
147. AJUSTE MANUAL DE VELOCIDAD
148. CÓDIGO PIN DEL MODULO
149. TIPOS DE ALARMAS
El siguiente documento independiente es referido a:
Este manual explica la operación de la suite de configuración para la serie de módulos 7200 y 7300. manuales separados cubren otros módulos DSE.
La suite de configuración se la serie DSE72/7300 permite a la familia de módulos 72/7300 ser conectados a la PC por medio de un cable USB A – USB B. Una vez conectado, los varios parámetros operativos del módulo pueden ser visualizados o editados como se requiera por el ingeniero. Este software permite un fácil acceso controlado a estos valores y también tiene facilidades de monitoreo diagnóstico.
La suite de configuración debe ser utilizada únicamente por personal calificado y competente. puesto que los cambios a la operación del módulo pueden tener implicaciones de seguridad en el panel/generador equipado.
El acceso a las secuencias operacionales criticas y ajustes por los ingenieros calificados, puede ser prohibido por un código de seguridad asignado por el proveedor del generador.
La información contenida en este manual debe ser leída junto con la información contenida documentación apropiada del módulo. Este manual únicamente detalla los ajustes que están disponibles y como pueden ser utilizados.
Un manual por separado se refiere a la operación del módulo de manera individual (ver la sección titulada «Bibliografía» dentro de este documento).
3. INSTALACIÓN Y USO DE LA SUITE DE CONFIGURACIÓN SOFTWARE
Para más información respecto a la instalación y uso de la suite de configuración de DSE, porfavor consulte la publicación: 057-151 DSE Configuration Suite PC Software Installation manual el cual puede ser encontrado en nuestro sitio web: www.deepseaplc.com
Este menú permite la configuración del módulo, cambiar la función de las entradas, salidas, LED’s, temporizadores del sistema y ajustes de nivel para adaptarse a una aplicación en particular.
La página «módulo» esta subdividida en secciones mas pequeñas.
Selecciona la sección requerida con el mouse.
Esta sección permite al usuario cambiar las opciones relacionadas al módulo en sí.
8. PANTALLA DE ESTATUS CONFIGURABLE
Las pantallas de estatus configurables permiten al operador diseñar pantallas de estatus para cumplir los requerimientos del usuario final de manera mas acertada. Por ejemplo, es posible configurar el módulo para mostrar el ajuste de fábrica «summary screen» y entonces cambia la pantalla para mostrar los instrumentos especificados por el usuario final. Estos cambios de pantalla ocurren sin la intervención alguna del usuario.
Las opciones de pantalla del módulo permite al operador elegir entre «Hora y fecha» y
«Horas del motor», mostradas en el fondo de la pantalla.
El registro de eventos puede ser configurado para permitir al usuario seleccionar que eventos serán almacenados.
Utilizando la serie de controles 7300, los eventos registrados también causarán que el un modem marque y prepare mensajes SMS para enviar si el módulo se configura para hacerlo y se le conecta un modem GSM con una tarjeta SIM funcional.
Ver al reverso para la descripción de los parámetros…
15. ARMA DE FALLO DE DATOS CAN
Si no hay un suministro de red normal (comercial) (DSE7x10) o si el suministro de normal falla, entonces el módulo configurado como Maestro arrancará la planta para alimentar la carga. Si el módulo «Maestro» falla al arranque, o si no está disponible por mantenimiento, apagado de motor etc, el módulo «Esclavo» arrancará y hará relevo del «Maestro» para alimentar la carga.
Esta operación depende de la correcta interconexión de los módulos como se muestra a continuación.
• Configurar una salida digital de cada módulo a Dual Mutual Standby.
• Usar esta salida para conducir a un relevador esclavo externo.
• Este relevador deberá ser normalmente abierto y cerrar una señal negativa de batería a una entrada digital en el otro módulo DSE.
• Este módulo DSE deberá estar configurado a Dual Mutual Standby.
18. DIAGRAMA DE CABLEADO TÍPICO
19. SENSEO DE VOLTAJE AUTOMÁTICO
La página de entradas está subdividida en secciones más pequeñas.
Seleccione la sección requerida con el mouse.
23. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
24. ALARMAS DE CONTROL DEL REFRIGERANTE
25. CONTROL DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
28. EDITANDO LAS CURVAS DE SENSOR
Mientras la suite de configuración tiene las configuraciones para los sensores resistivos más utilizados, ocasionalmente se requiere que los módulos de la serie 72/7300 sean conectados a algún sensor que no está listado en la suite de configuración. Para ayudar con este proceso, se ha incluido un editor de sensores.
Se pueden borrar curvas de sensor que se han añadido, en el menú principal, seleccione Tools | Curve.
La página de entradas digitales está subdividida en secciones
más pequeñas, seleccione la sección requerida con el mouse.
30. FUNCIONES DE LAS ENTRADAS DIGITALES
Cuando una entrada digital NO esta configurada como «user configured», se puede hacer una selección de una lista de funciones predefinidas. Las selecciones son las siguientes:
31. SALIDAS
32. SALIDAS DIGITALES
DSE72xx
DSE73xx
Permite flexibilidad adicional la la configuración de las salidas, combinándolas para crear una nueva.Tres controles definidos por el usuario están disponibles y pueden ser seleccionados en la lista de salidas para los LED’s, Salidas a relevador o LED’s virtuales. Imagine el esquema como un circuito simple con una batería y un bulbo.
Aqui hay dos switches (Fuentes de salida) en paralelo para proporcionar una función de O y un switch (Fuente de salida) en serie para proporcionar una función de Y
Cuando las condiciones son satisfechas, el bulbo se iluminará (El control definido por el usuario se activará) Los bloques de control son procesados en orden (bloque 1, bloque 2 luego bloque 3). Esta secuencia se repite cada 100mS. El ajuste descuidado de un bloque de lógica de control puede causar el alternar una salida en un rango de prendido/apagado cada 100mS. Esto puede reducir el periodo de vida y/o causar daño a relevadores externos u otro equipo conectado.
35. EJEMPLO UTILIZANDO FUNCIONES «AMBOS» E «Y»
Descripción detallada:
36. EJEMPLO UTILIZANDO UNA SALIDA ENGANCHA.D.A.
Este ejemplo puede ser logrado solamente con módulos de versión 5.x.x o superior. Los módulos anteriores a la versión 5.x.x no permitirán la selección de User Defined Control como entra de dentro de la lógica. Este utiliza un ‘Enlace’ para crear una salida enlazada, se reinicia cuando la entrada A es activada.
Descripción detallada:
Una alarma de advertencia causará que User Defined Control 1 se active si la entrada digital A no esta activa. Subsecuentemente el reinicio de la alarma común mantendrá activo la User Defined Control 1 a causa del ‘Enlace’. El enlace se reiniciará activando la entrada digital A momentaneamente.
37. EJEMPLO UTILIZANDO SOLO FUNCIONES «O»
38. EJEMPLO UTILIZANDO SOLO FUNCIONES «Y»
Para usar la función ‘ Y’ solamente, ajuste alguna de las funciones ‘O’ como Not used, Active, de esa manera quedará permanentemente abierto.
La lista de fuentes de salida disponibles para la configuración de las salidas a relevador del módulo también aplica a la configuración LED y expansor de salidas de relevador (solo serie 7300).
Las salidas están ordenadas alfabéticamente con el parámetro primero. por ejemplo, para salida de sobrevelocidad está enlistado como Bajo el alcance de la IEEE37.2, «Los números de función también pueden ser utilizados en dispositivos con microprocesador y programas software». Donde las funciones de salida de DSE pueden ser representadas por IEEE37.2, el número de la función se enlista debajo.
Muchos timers (temporizadores) están asociados con alarmas. Cuando esto ocurre, el timer de alarma está localizado en la misma página que el ajuste de alarma. Los timer no están asociados con una alarma que esté localizada en la misma página de timers.
La página de timers está subdividida en secciones más pequeñas. Seleccione la sección requerida con el mouse.
41. TEMPORIZADORES DE ARRANQUE
42. TEMPORIZADORES DE CARGA/PARO
La página del generador se subdivide en secciones mas pequeñas.
Seleccione la sección requerida con el mouse.
46. ALARMA DE CONTACTOR DE GENERADOR
47. ROTACIÓN DE FASES DE GENERADOR
El rango de kW del generador debe ser ajustado para que las funciones de Generator Power sean correctamente utilizadas. Los rangos de kW y kVAr deben ser correctamente ajustadas. Los valores que se hayan introducido aquí son los de kW, kVAr, y Pf, NO los de kVA!
Calculando el rango de VAr de una planta
• La mayoría de los generadores, tienen un factor de potencia de 0.8
• De Pitágoras
Cos = W / VA
Cos = 0.8
= Cos -1 0.8 = 36.87°
• Partiendo de esto, podemos calcular el rango de VAr de un generador típico ajustado a un factor de potencia de 0.8 así:
Tan = VAr / W
VAr = Tan 36.87 x W
VAr = 0.75 x W
O para simplificar esto, el rango de VAr de un generador con factor de potencia de 0.8, es de ¾ del rango de W (rango de kVAr = 75% del rango de kW)
49. ALARMAS DE VOLTAJE DEL GENERADOR
50. ALARMAS DE FRECUENCIA DEL GENERADOR
51. OPCIONES DE CORRIENTE DEL GENERADOR
52. ALARMAS DE CORRIENTE DEL GENERADOR
La alarma de sobrecorriente combina una advertencia simple de disparo con una curva completamente funcional IDTM para protección térmica.
Advertencia Inmediata
IEEE 37.2 -50 Relé instantaneo de sobrecorriente.
Si la corriente excede el nivel de Trip, la Advertencia inmediata se activa.
IDMT Alarm
IEEE 37.2 -51 AC relé de tiempo de sobrecorriente
Si la Alarma IDTM es habilitada, el control DSE72/7300 comienza a seguir la ‘curva’ IDTM, si el Disparo es sobrepasado por una cantidad excesiva de tiempo, la Alarma IDTM seleccionado como acción) se activa (Apagado o disparo eléctrico A mayor sobrecarga, un diapro más rápido. La velocidad del disparo depende de la siguiente fórmula:
Donde: T es el tiempo de disparo en segundos IA es la corriente actual de la linea con mayor carga (L1 or L2 or L3 ) IT es el punto de disparo de disparo de sobrecorriente demorada t es el multiplicador de tiempo, y también representa el tiempo de disparo en segundos al doble de la carga tTotal.
Typical settings for the IDMT Alarm when used on a brushless alternator are :
Estos ajustes proveen un funcionamiento normal del generador hasta el 100% de la carga total. Si la carga total se sobrepasa, la alarma de Advertencia Inmediata será activada, la planta continuará funcionado.
El efecto de una sobrecarga en el generador se refiere a que los devanados del alternador comienzan a sobrecalentarse, El objetivo de la alarma IDM es la de prevenir que los devanados se sobrecarguen (calienten) demasiado. La cantidad de tiempo que la planta puede ser sobrecargada se manera segura depende de que tan alta es la condición de sobrecarga.
Vea las páginas siguientes para más detalles de los ajustes de fábrica de la alarma IDTM y ejemplos de los diferentes ajustes del multiplicador de tiempo (t).
Los ajustes de fábrica de la alarma IDTM, permite sobrecargar a la planta hasta los limites de un Alternador típico sin escobillas, donde se permite una carga del 110% por 1 hora.
Si la carga de la planta es reducida, entonces el control seguirá una curva de enfriamiento. Esto quiere decir que una segunda condición de sobrecarga puede dispararse muchísimo antes que la primera que el control ya conoce, si los devanados no se han enfriado lo suficiente.
Para detalles adicionales en la curva de daño térmico de su alternador, usted será referido al fabricante de su alternador.
Creando una hoja de cálculo en Excel de la curva IDTM.
La formula utilizada: T = t / ( ( IA / I T ) – 1 ) 2
Puede ser simplificada para adicionarla a una hoja de cálculo. Esto puede ser útil para probar diferentes valores de t (multiplicador de tiempo) y ver los resultados, sin probar esto en un motor.
IEEE 37.2 -51 AC time overcurrent relay (shutdown / electrical trip)
NOTA: La alarma de corto circuito está equipada en modulos serie 7300 V6.0.0 y superior.
Si una alarma de corto circuito está habilitada, el control de la serie DSE7300 comenzará a seguir la curva IDTM. Si el disparo es sobrepasado por una cantidad de tiempo excesiva, la alarma se activará (Disparo eléctrico o apagad).o como acción seleccionada).
Mientras mayor sea el corto circuito, se hará un disparo más rápido. la velocidad del disparo depende de la siguiente fórmula:
T = K x 0.14 / ( ( I / Is)0.02 –1 )
Donde: T es el tiempo de disparo en segundos (precisión de +/- 5% o +/- 50ms, (el que sea mayor)) K es el ajuste del multiplicador
I es la actual corriente medida
Is es el valor del ajuste de disparo
55. SECUENCIA DE FASE NEGATIVA
(Secuencia de corriente Negativa / Carga desbalanceada)
Las cargas desbalanceadas causan secuencias de corriente negativas en el estator del alternador. Estas corrientes causan ‘harmonicas’ que eventualmente pueden conducir a un sobrecalentamiento y derretimiento del rotor.
Una carga desbalanceada, es de cualquier manera, permitida dentro de ciertos limites.
Para los ajustes recomendados, usted debería contactar al fabricante de su alternador.
IEEE 37.2 -51 AC time overcurrent relay (shutdown / electrical trip)
NOTA: La alarma de corto circuito está equipada en modulos serie 7300 V6.0.0 y superior.
NOTA: La alarma de falla de tierra está equipada a módulos DSE7300 V2.0.0 y superior Los DSE7300 Versión 1, únicamente muestran la corriente de falla de tierra. Los DSE7200 no tienen funcionalidad de falla de tierra.
Cuando el módulo es correctamente conectado a los CT’s de falla de tierra, el módulo dará medición de falla de tierra y puede opcionalmente ser configurado para generar una condición de alarma si se sobrepasa un nivel específico
Si la alarma de falla de tierra es habilitada, el DSE7300 comenzará a seguir la curva IDTM. si el disparo es sobrepasado por una cantidad de tiempo excesiva, la alarma se activará. (Disparo eléctrico o apagado como acción seleccionada).
A una mayor falla de tierra, un disparo más rápido. La velocidad del disparo depende de la siguiente fórmula:
La página de ‘Power’ se subdivide en secciones más pequeñas. Seleccione la sección requerida con el mouse.
Protección de sobrecarga, es una sub página en la página Generator Power.
Solo disponible en módulos DSE7220/7320 AMF
La página ‘mains’ se subdivide en secciones mas pequeñas. Seleccione la sección requerida con el mouse
63. ROTACIÓN DE FASES DE RED COMERCIAL
65. CORRIENTE DE RED COMERCIAL
La alarma de sobrecorriente combina un disparo simple de advertencia con una curva IDTM completamente funcional para protección térmica.
Advertencia Inmediata
IEEE 37.2 -50 instantaneous overcurrent relay
Si la corriente excede el ajuste de ‘Trip’ la Alarma inmediata se activa.
Alarma IDTM
IEEE 37.2 -51 AC time overcurrent relay (shutdown / electrical trip)
Si la alarma IDTM es habilitada, el control 72/7300 comenzará a seguir la curva IDTM. si el ‘Trip’ se sobrepasa por cierta cantidad de tiempo, la alarma IDTM se activa (Paro o disparo eléctrico como acción seleccionada)
A una mayor sobrecarga, un disparo más rápido. La velocidad del disparo depende de la siguiente fórmula:
Estos son los ajustes proporcionados para un uso normal de la red comercial hasta el 100% de carga total. Si la carga total es sobrepasada la ‘Alarma de advertencia inmediata’ se activa, la red continua alimentando la carga.
El efecto de una sobrecarga en la red, quiere decir que los cables de alimentación y devanados del transformador tienden a sobrecalentarse, el objetivo de la alarma IDTM es el prevenir que se sobrecalienten demasiado.
La cantidad de tiempo que los cables pueden ser sobrecargados de manera segura depende de que tan alta es la sobrecarga.
Vea al reverso para mas detalles de los ajuste de fabrica de la alarma IDTM y ejemplos de diferentes ajustes del multiplica. dor de tiempo, (t).
The IDMT alarm factory settings, allows for overload of the mains supply to the limits of typical supply cables whereby 110% overload is permitted for 1 hour.
Si la carga de la planta se reduce, el control sigue una curva de enfriamiento. Esto significa que un segundo disparo de sobrecarga puede ocurrir mucho más rápido que el primero que el control conoce si los devanados no han sido enfriados lo suficiente.
Para detalles adicionales en la curva de daño térmico, tiene que ponerse en contacto con el fabricante de su generador.
Creando una hoja de cálculo en Excel de la curva IDTM
La formula utilizada:
Puede ser simplificada para adicionarla a una hoja de cálculo. Esto puede ser útil para probar diferentes valores de t (multiplicador de tiempo) y ver los resultados, sin probar esto en el control.
IEEE 37.2 -51 AC time overcurrent relay (shutdown / electrical trip)
NOTA: La alarma de corto circuito está equipada en modulos serie 7300 V6.0.0 y superior
Si una alarma de corto circuito está habilitada, el control de la serie DSE7300 comenzará a seguir la curva IDTM. Si el disparo es sobrepasado por una cantidad de tiempo excesiva, la alarma se activará (Disparo eléctrico o apagado como acción seleccionada).
Mientras mayor sea el corto circuito, se hará un disparo más rápido. la velocidad del disparo depende de la siguiente fórmula:
IEEE 37.2 -51 AC time overcurrent relay (shutdown / electrical trip)
NOTA: La alarma de corto circuito está equipada en módulos serie 7300 V6.0.0 y superior
NOTA: La alarma de falla de tierra está equipada a módulos DSE7300 V2.0.0 y superior Los DSE7300 Versión 1, únicamente muestran la corriente de falla de tierra. Los DSE7200 no tienen funcionalidad de falla de tierra.
Cuando el módulo es correctamente conectado a los CT’s de falla de tierra, el módulo dará medición de falla de tierra y puede opcionalmente ser configurado para generar una condición de alarma si se sobrepasa un nivel específico
Si la alarma de falla de tierra es habilitada, el DSE7300 comenzará a seguir la curva IDTM. si el disparo es sobrepasado por una cantidad de tiempo excesiva, la alarma se activará. (Disparo eléctrico o apagado como acción seleccionada).
A una mayor falla de tierra, un disparo más rápido. La velocidad del disparo depende de la siguiente fórmula:
La página ‘engine’ (motor) se subdivide en secciones más
pequeñas. Seleccione la sección requerida con el mouse.
73. OPCIONES DE SOBREVELOCIDAD
La página de alarmas CAN se subdivide en secciones más pequeñas.
Seleccione la sección requerida con el mouse.
Las señales DM1 son mensajes de la ECU. Los siguientes parámetros permiten configurar el como el módulo DSE responde a esos mensajes.
Permite la configuración de mensajes de la CAN adicional seleccionada desde la ECU del motor.
Los ajustes de desconexión de marcha se utilizan para detectar cuando la planta se activa durante la secuencia de arranque. Cuando se activa la marcha, el primer parámetro que pase su ajuste de ‘crank disconnect’ resultará en el cese de la señal de marcha.
Tener más de una fuente de desconexión de marcha, permite una respuesta de desconexión mucho más rápida, obteniendo un menor desgaste en el motor y sus componentes de arranque, proporcionando seguridad extra en caso de que una fuente se haya perdido a causa de un fusible quemado, por ejemplo.
Algunas veces se prefiere que el botón de arranque se mantenga presionado durante en intento de marcha y soltado para cesar la marcha la opción ‘Hold Start Button Crank’ debe ser habilitada para proporcionar esta función.
Cuando se habilita, El botón de arranque debe permanecer presionado para permitir la marcha. Debe ser soltado, la marcha cesará sin tener en cuenta la velocidad del motor. Para dar protección por sobremarcha el tiempo máximo de marcha es gobernado por el ajuste ‘Manual Crank LImit’ Adicionalmente, se proporciona una desconexión de marcha automática.
NOTA: Las opciones de comunicación no están disponibles en los controles serie DSE7200. Los controles de la serie 7300 incluyen puertos RS232 y RS485 para conectar a un modem u otro dispositivo. El protocolo utilizado es Modbus RTU.
La página de comunicaciones se subdivide en secciones más pequeñas. Seleccione la sección requerida con el mouse.
88. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO SERIAL
DSE suministra los siguientes módems recomendados:
PSTN (fixed line) modem
Módem GSM
DSE no proporciona o distribuye tarjetas SIM para el módem, estos deben ser obtenidos con su proveedor local de GSM.
Las cadenas de inicialización son comandos que son enviados al módem al encender el módulo DSE y adicionalmente en intervalos regulares subsecuentemente, cuando el módulos serie DSE7300 inicializa (reinicia) el módem
Cadenas de inicialización (Inglés)

Operación silenciosa
El módem conectado al control serie DSE7300 usualmente hace ruido al marcar y ‘chilla’ en los momentos iniciales de la llamada de datos. Para controlar este ruido, añada el siguiente comando al final de la cadena de inicialización:
Cadenas de inicialización del módem Multitech ZBA Global
Los ajustes de fábrica del DSE7300 para las cadenas de incialización se adecuan al módem Multitech ZBA Global:
Wavecom Fastrak Supreme GSM Modem initialisation strings
Cuando se conecta al módem Wavecom Fastrack Supreme GSM, las cadenas deben ser alteradas cambiando el ajuste de fábrica &D3 a &D2
OTROS MODEMS:
Cuando se utilizan modems no recomendados por DSE, primeramente intente las opciones descritas arriba. Si los problemas aún persisten, deberá contactar al proveedor de su módem para su asesoramiento.
94. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN DEL MODEM
95. AJUSTES DE VELOCIDAD DE COMUNICACIÓN DEL MODEM
Primero asegurese de que el módem está configurado en el módulo DSE a 9600 bauds Los modems suministrados por DSE ya vienen con ajustados de fábrica para operar con módulos de la serie 7300. Solo modems comprados de terceros distribuidores prodrían requerir ajustes extras.
Para cambiar el rango de bauds del módem RS232 usted necesitará un programa de linea de comandos para terminal (Hyperterminal de microsoft es una buena solución). La opración de este programa de terminal no es soportado por DSE, usted deberá contactar a su proveedor del programa de terminal.
Conecte el módem RS232 a puerto RS232 de su PC. Usted podría necesitar una tarjeta adicional en su PC para tener esta facilidad.
Use Hyperterminal (o similar) para conectar el modem a su rango de baudios actual. Podría tener que contactar al distribuidor de su módem para obtener este detalle. Si esto no es posible, use el método ‘prueba y error’. Seleccione un rango de baudios, intente la conexión y presione <ENTER> unas cuantas veces. Si el módem responde con OK>, entonces ya se está conectado al rango correcto de baudios. Cualquier otra respuesta (incluyendo nada) significa que no se está conectado, entonces seleccione otro rango de baudios.
Cuando esté conectado. introduzca el siguiente comando:
AT+IPR=9600 y presione <ENTER>
Esto ajusta el módem a 9600 baudios.
Cierre la conexión con Hyperterminal (no remueva la fuente de alimentación del módem) entonces abra una nueva conexión a 9600 baudios.
Esto ajusta el módem a 9600 baudios.
AT&W y presione <ENTER>
Esto salva el nuevo ajuste en el módem. La alimentación puede ser removida. La vez siguiente que se energize el módem, este iniciará con los nuevos ajustes. (Baud rate = 9600), adecuados para comunicarse con el módulo serie DSE7300.
La mayoría de los modems GSM tienen LEDs de estatus. El Wavecom Fastrack Supreme, como recomendado y distribuido por DSE tiene un LED de estatus ROJO, que opera de la siguiente manera:
97. MUESTRA EN PANTALLA DEL USO DEL PUERTO SERIAL DSE7300
Módulos versión 4.x.x y posteriores.
La siguiente sección es una excepción del manual del operador se la serie DSE72/7300 (Publicación DSE 057-074) y detalla el instrumento ‘Seral Port’, utilizado para la operación de monitoreo del puerto serial del DSE7300.
NOTA: – Los ajustes por defecto de fábrica son para habilitar el puerto RS232 (sin módem conectado), operando a 19200 Baudios, dirección de esclavo modbus: 10.
Ejemplo 1 – Módulo conectado a un módem de teléfono RS232
Los comandos SMS son enlistados debajo:
El planificador es utilizado para realizar hasta 16 arranques programados. Este arranque programado es configurable para poder repetirse cada 7 días (semanalmente) o cada 28 días (mensualmente) El arranque puede ser con carga o sin carga.
NOTA: La alarma de mantenimiento es soportada en módulos V2.1 y posteriores solamente. Las alarmas de mantenimiento 2 y 3 son soportadas en modulo V3.0 y posteriores solamente.
Tres alarmas de mantenimiento están disponibles para proporcionar alarmas de mantenimiento programadas al usuario final. Por ejemplo, la alarma de mantenimiento 1 puede ser utilizada para un cambio de aceite programado, La alarma de mantenimiento 2 para un cambio de batería programado, etc.
Hay dos maneras de reiniciar (desactivar) la alarma de mantenimiento
1) Activar una entrada digitalconfigurada como «Reset Maintenance Alarm».
2) Usar la sección SCADA l Maintenance l Maintenance Alarm de este software para PC
101. CONFIGURACIONES ALTERNATIVAS
NOTA: Las configuraciones alternativas son soportadas solo en módulos V2.0 y posterior
Las configuraciones alternativas son proporcionadas para permitir al diseñador del sistema el intercambiar entre diferentes configuraciones alternativas utilizando el mismo sistema de generador.
Tipicamente, esta característica es utilizada por los los fabricantes de plantas en renta, donde la planta es capaz de operar (por ejemplo) a 120v 50 Hz y 240v 50Hz utilizando un switch selector, o tomando ventaja de la opción «auto voltage sensing» de la serie 72/7300.
Hay 4 configuraciones dentro del módulo, el archivo de configuración principal y tres configuraciones alternativas seleccionables.
Las configuraciones alternativas pueden ser selecionadas mediante:
– Software de suite de configuración
– Editor en panel frontal en el DSE 72/7300
– Señal externa al DSE72/7300 a una entrada configurada como «Alt config x» select
102. OPCIONES DE CONFIGURACIONES ALTERNATIVAS
103. EDITOR DE CONFIGURACIONES ALTERNATIVAS
El editor de configuraciones alternativas permite editar otros parámetros que se cambiarán cuando una configuración alternativa sea seleccionada.Las opciones de la configuración alternativa contienen un conjunto de subajustes de la configuración principal. Los parámetros ajustables no se comentan aqui, puesto que son identicos a los de la configuración principal.
NOTA: Las opciones de expansión no están disponibles en controles DSE7200
NOTA: Los módulos de carátula DSE2510/2520 son solo compatibles con módulos DSE7300 versión 4 y superior.
La página de expansion se subdivide en seciones más pequeñas. seleccione la sección requerida con el mouse.
Vea al reverso para la descripción de los diferentes módulos de expansión.
Seleccione la DSENet ID del módulo de expansión de entradas que desea configurar.
Used as a Digital Input
EXPANSOR DE RELEVADORES 2157
Seleccione la DSENet ID del módulo de expansión de relevadores que desea configurar.
108. EXPANSOR DE PANTALLA 2510 / 2520
Disponible en módulos versión 4.x.x y posterior
Seleccione la DSENet ID del módulo expansor de carátula que desea configurar.
Seleccione la DSENet ID del módulo expansor de LEDs que desea configurar.
NOTA: – Esta característica NO está disponible en los módulos DSE72xx o 73xx debajo de la V7. Estos módulos incluyen Lógica de control, detallada en este documento.
La lógica de PLC añade diversas funcionalidaddes de PLC al módulo de control DSE. Esta es una sección avanzada, usela bajo su propio riesgo.
Se pone una bandera cuando se presenta una condición junto con el control DSE. Por ejemplo, si el módulo está en modo AUTO, se pone una bandera interna. Esta bandera es expuesta como una salida cuando se configuran las salidas del módulo y leds. En adición a las banderas internas, están disponibles veinte (20) banderas adicionales, estas pueden ser utilizadas para memorizar la condición que se ha presentado, y/o
usar para manejar los LEDs del módulo, por ejemplo, si un timer expira, una bandera puede ser puesta para hacer una nota de que el timer expirará para su uso posterior en la escalera.
La sección de lógica de PLC contiene veinte (20) temporizadores para usar en la escalera. Un temporizador es configurado haciendo click en ‘Timers’ en la barra de menú, la ventana ‘Edit time limits’ aparecerá.
Un timer es utilizado para añadir una acción de temporizador a la escalera. Cuando esta acción toma lugar, el timer comienza. Cuando el timer alcanza su limite configurado, una prueba de timer será exitosa.
La sección de lógica de PLC contiene veinte (20) contadores para su uso en la escalera. Un contador se configura haciendo clicn en «counters» en la barra de menú. La ventana ‘Edit counter limits’ aparecerá.
Un contador se utiliza para incrementar (añadir) o decrementar (sustraer) al contador en la escalera. Cuando el contador alcanza el limite de contadores configurado, la prueba de contadores será exitosa.
Las funciones PLC permiten a la lógica de PLC crear condiciones de alarma, o hacer ‘entradas virtuales’ en el control. Una función PLC se configura en el mismo modo que una entrada digital.
Funciones Predefinidas.
Las funciones predefinidas pueden ser utilizadas unicamente el la suite de configuración DSE. Por ejemplo si la entrada digital A is configurada como ‘Arranque remoto en carga’ otra entrada no puede ser configurada con la misma función. Similarmente, una función PLC no puede ser configurada a esta función.
Cuando se requiere esta función, se debe ajustar la entrada digital como «User configured». «always active», «indication» y ajustandolo en la condición PLC como se muestra a continuación:
Alarmas definidas por el usuario
117. CREANDO Y EDITANDO ESCALONES
Estos son dos switches (Salidas) en paralelo para realizar una función de «O», y un switch (salida) en serie para realizar una función «Y».
Cuando las funciones se cumplan, el foco se iluminará (La acción ocurrirá)
Un escalón de PLC equivalente, lucirá así:
AUTO SILENCIAR después de 30 segundos y proporcional una función de silencio manual usando la entrada digial C.
121. PAGINAS CONFIGURABLES GENCOMM (MODELOS DSE73XX UNICAMENTE)
Hay 4 páginas configurables Gencomm, el usuario puede seleccionar que objetos van dentro de estos registros/páginas que pueden ser utilizados para PLCs/Sistemas de administración. Esto acelera el tiempo de comunicación, puesto que solo está limitado a un cierto número de registros que se necesitan revisar en vez de revisar todos los registros del módulo que no son necesariamente utilizados.
Los registros (regresan un valor de 32 bits sobre 2 registros consecutivos) pueden ser configurados desde las secciones agrupadas que se muestran abajo.
SCADA, siglas de Supervisory Control And Data Acquisition y se proporciona como una herramienta de servicio y como monitoreo/ control del grupo generador.
Como una herramienta de servicio, las páginas SCADA sirven para revisar la operación de las entradas y las salidas del control, así como revisar los parámetros de operación del generador.La página SCADA se subdivide en secciones más pequeñas.
Seleccione la sección requerida con el mouse.
Muestra los ajustes actuales para la ID del sitio y la ID del generador.
Esta pantalla proporciona mímica del módulo de control y permite al operador cambiar el modo de control del módulo.
Muesta el estado de los LEDs Virtuales. Estos LEDs no están equipados al módulo o a algún módulo de expansión. no son LEDs físicos. Estos son proporcionados únicamente para mostrar su estatus únicamente en la sección SCADA de la suite de configuración, o pueden ser leídos por un sistema de administración o PLC de un tercero (por ejemplo) utilizando el protocolo modbus RTU.
DSE7220 / DSE7320 MODULOS AMF SOLAMENTE
Muestra las mediciones del suministro de red comercial (solo 7320).
La página del generador se subdivide en secciones mas pequeñas.
Seleccione la sección requerida con el mouse.
132. FRECUENCIA, VOLTAJES Y CORRIENTE
Muestra las mediciones en el módulo del suministro del generador.
Muestra las mediciones en el módulo del suministro de energía del generador.
Muestra las mediciones en el módulo de los parámetros del motor.
Muestra las mediciones del sensor flexible (si está configurado)
136. ALARMAS
Muestra cual condición de alarma presente.
137.ESTATUS
Muestra el estatus actual del módulo.
138. REGISTRO DE EVENTOS
Muestra el contenido del registro de eventos.
139. CANBUS MEJORADO
Si el módulo es conectado a un motor electrónico compatible, la siguiente información se toma desde la ECU (si la ECU lo permite).
140. CONTROL REMOTO
La sección de control remoto de la sección SCADA es utilizada para monitorear y controlar las fuentes de control remoto. Cualquiera de las salidas, expansores de salidas, indicadores LED, o anunciadores remotos LED pueden ser configurados como ‘Control Remoto 1-10’ Esta salida es energizada/des-energizada haciendo clic en sus respectivas casillas como se muestra debaJo en la columna ‘Activate’.
141. MANTENIMIENTO
La sección ‘Manteinance’ se subdivide en secciones mas pequeñas.
Seleccione la sección requerida con el mouse.
142. RECALIBRACIÓN DE TRANSDUCTORES
Esta sección permite a las entradas análogas de sensor ser calibradas para remover
impresiciones causadas por las tolerancias de los sensores. El motor puede estar en
funcionamiento mientras los intrumentos son calibrados y las referencias deben ser
hechas por un dispositivo de calibración para asegurar su acertada recalibración.
143. HORAS TRABAJADAS Y NUMERO DE ARRANQUES
Esta sección permite a las horas de trabajo y número de arranques el ser customizados en el controlador. Usualmente, esto es utilizado para equipar un control nuevo a un generador viejo, entonces el control mostrará la cantidad de trabajo previamente realizado en el sistema.
145. INSTRUMENTACIÓN ACUMULADA
Permite al usuario el ver o cambiar la instrumentación acumulada del módulo
146. REINICIO DE ALARMA DE MANTENIMIENTO
NOTA: La alarma de mantenimiento es soportada en los módulos de la V2.1 solamente. Las alarmas de mantenimiento 2 y 3 en la V3.0 solamente.
Dependiendo de la versión del módulo, puede haber hasta tres alarmas de mantenimiento activas en el módulo de control. Cada una se reinicia individualmente.
147. AJUSTE MANUAL DE VELOCIDAD
Permite el ajuste manual de velocidad del motor (cuando se habilita en la configuración del módulo)
NOTA: Si el pin es perdido u olvidado, no será posible acceder al módulo!
Permite que un PIN (Personal Identification Number) sea puesto en el controlador. Este PIN deberá ser introducido para tener acceso al panel frontal de configuración o antes de que un archivo de configuración se envíe al control por medio del software de PC.
Las protecciones que se incluyen en los módulos DSE pueden incrementar sus niveles de notificación, dependiendo de la severiadad de la situación.
Para ver y/o descargar este documento en formato .pdf, haga clic AQUI
Para mas información sobre este producto, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario: http://cramelectro.com/contacto
Esperamos les haya sido de utilidad.
Olvide el PIN que solución hay
Por favor, realice su consulta desde nuestro formulario de contacto:
http://www.cramelectro.com/contacto
Gracias